La Facultad de Ingenierías realizó la XII Feria Expomateriales-Expodiseño-Tecnosocial 2022

La Facultad de Ingenierías realizó la XII Feria Expomateriales-Expodiseño-Tecnosocial 2022

13 Diciembre 2022

Los ejes principales de esta feria fueron la innovación y la creatividad como impulsores del emprendimiento para la transformación social

La Facultad de Ingenierías de la mano del Centro de Innovación y Talento, desarrollaron la XII Feria Expomateriales-Expodiseño-Tecnosocial, un espacio de encuentro con la comunidad académica e intercambio con otras facultades, donde se permitió conocer y reflexionar sobre los proyectos y diseños creados por los estudiantes de la facultad de ingenierías y la facultad de arquitectura.

Este espacio contó con la presencia del Vicerrector Académico, Dr. Ingeniero Mario Camilo Torres, quien dio apertura al evento con la reflexión de que los ingenieros y arquitectos grancolombianos se caracterizan por pilares de creatividad e innovación pensadas en impactos sociales que generen desarrollo en comunidades, basados en sostenibilidad.

Por su parte la decana de la Facultad de Ingenierías, Martha García, dio una conferencia acerca de su experiencia en el campo de la ingeniería civil y conto una de sus increíbles hazañas, el traslado del edificio Cudecom, en la ciudad de Bogotá, “De las cosas más increíbles que han pasado por mi vida, está el traslado del edificio Cudecom, recién Salí de la universidad me dieron la oportunidad de hacer parte de este proyecto que fue considerado un hito importante en la construcción, tanto así que duramos mucho tiempo en el libro de los records mundiales como el edificio más pesado en ser movido de su lugar de origen”.

Esta feria conto con la participación de 21 proyectos, en los cuales se buscaba aportar iniciativas para la transformación de materiales y diseños para contribuir al desarrollo nacional; Los ganadores de este evento fueron 3 estudiantes de ingeniería civil con su proyecto “Aplicación de Cemento Luminoso en Asfalto”.

Sin duda este tipo de escenarios aportan al aprendizaje de los estudiantes por la interacción que genera conocer experiencias, obras y retos de diversos referentes del sector y los invita a pensar en iniciativas que permitan transformar el ámbito social desde el desarrollo de nuevas formas de producción, visible desde el área académica con formación investigativa, científica y tecnológica con énfasis sostenible.


Últimas Noticias

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN